Webooh

  • Servicios
    • Campañas SEO
    • Campañas SEM
    • Community Management
    • Estudio de Palabras Clave
    • Desarrollo Web
    • Tienda Online
  • Proyectos
  • Empresa
  • Artículos
CONTACTA

Cómo crear un perfil de Twitter para tu empresa

jueves, 05 mayo 2016 / Publicado en Redes Sociales

Cómo crear un perfil de Twitter para tu empresa

Quizás nunca te lo has planteado o quizás llevas tiempo haciéndolo, pero no sabes por dónde empezar. Con cientos de millones de usuarios y más de 500 millones de tuits enviados cada día, estar en Twitter es casi obligatorio si quieres que tu empresa tenga presencia en Internet y llegar así a una audiencia global de clientes nuevos. Independientemente del tamaño de tu empresa, Twitter te permitirá establecer conexiones con una audiencia mucho mayor que la que puedes alcanzar de manera física y estas conexiones pueden generar y convertirse en una red de futuros clientes fieles a tu marca. Entonces, si estar en Twitter es uno de tus primeros pasos en el mundo digital, te contamos algunos aspectos básicos para crear el perfil de Twitter de tu empresa para que todo te resulte mucho más fácil.

En la imagen verás algunos de los elementos de tu perfil que debes cuidar para mostrar una imagen de empresa consistente y fiable. Ten en cuenta que tu perfil es el rostro de tu empresa y las primeras impresiones son siempre importantes. Todos y cada uno de estos elementos deben presentar la identidad de tu empresa:

Twitter_generic_profile_ES-ES1. Tu @nombredeusuario de Twitter

Tu identificación exclusiva en Twitter. Tu nombre de usuario de Twitter puede contener hasta 15 caracteres y debe ayudar a la gente a  localizarte rápidamente. Arriba del @nombredeusuario aparecerá tu nombre (el de tu negocio) y aunque pueden ser iguales, no es necesario que lo sean. Si el nombre de tu negocio necesita más de 15 caracteres, aprovecha el apartado para el nombre para escribirlo completo.

2. Tu foto de perfil

Esto puede resultar un poco obvio, pero por si acaso: no pongas una foto personal a no ser que la empresa sea un servicio de autónomo y tú seas la persona principal. Lo recomendable es una foto de perfil que represente visualmente tu empresa o marca y que encaje bien en un espacio pequeño. Esta imagen, además de aparecer en tu página de perfil, será tu icono/identificación en cada Tweet que publiques por lo que nosotros te recomendamos que si tienes un imagotipo, aproveches y lo uses para hacer un poco de branding cada vez que tuitees o retuitees.

3. Tu biografía

En apenas 160 caracteres debes ser capaz de contarle a la gente qué hace tu empresa y por qué es especial. Incluye información útil como tu dirección, tu teléfono, tu horario comercial y un enlace a tu página web.

4. Tu imagen de encabezado

Esto podría considerarse un “cartel publicitario de tu empresa“. No tiene por qué ser una imagen fija. Puedes ir cambiándola para anunciar eventos de tu empresa, para presentar productos y ofertas, para informar sobre novedades en tu negocio… Es, por decirlo de otra manera, tu escaparate.

5. Tu Tweet fijado

Quizás has publicado una información importante sobre tu empresa y quieres que todos tus seguidores lo vean o, al menos, puedan tener acceso a ella. Puedes hacerlo fijando ese tuit a tu perfil haciendo clic en la opción “más” en el tuit que desees fijar y selecciona “Fijar a tu página de perfil“.

Por último, pero no menos importante, son estas especificaciones del perfil de Twitter que también debes considerar a la hora de crear tu perfil:

  • El tamaño de imagen recomendado para tu imagen de perfil de Twitter es de 400×400 píxeles; la imagen se redimensionará para ajustarse.
  • El tamaño recomendado para una imagen de encabezado de Twitter es de 1500×500 píxeles. En los dispositivos móviles, se recortará en una proporción de 2:1.
  • Utiliza un archivo GIF o PNG para imágenes vectoriales e ilustraciones.
  • Para las fotos, sube un archivo JPG o PNG.

¿Ya lo tienes? Ahora sólo tienes que empezar a tuitear para que todo el mundo sepas que ya estás en Twitter y comiencen a seguirte. Puede que también te interese leer:

5 claves para aumentar tu número de seguidores en Twitter

Etiquetado con: Empresas, Negocios, perfil, redes sociales, twitter, Twitter para empresas

Otros artículos que pueden interesarte...

Normas de conducta en las redes sociales
El error más común en LinkedIn
estrategia de marketing digital
¿Utilizas las Instagram stories para promocionar tu negocio?

Categorías

  • Posicionamiento
  • Redes Sociales
  • Web

Posts recientes

  • “¿Por qué no puedo cambiar el nombre de mi página de Facebook?”

    Cambian las circunstancias (vitales, económicas...
  • publicar en pinterest

    Publicar en Pinterest puede beneficiar tu estrategia de marketing

    Publicar en Pinterest puede ser más beneficioso...
  • vender en instagram

    Cómo vender en Instagram y etiquetar tus productos

    Instagram se ha ido consolidando como una de la...
  • clickbait

    Clickbait: no te vas a creer lo que implica usar este truco

    El clickbait se ha traducido como «cebo de clic...
  • marketing digital

    Marketing digital: por qué debes invertir y cómo debes hacerlo

    El primer error que cometen las mayorías de las...
  • mejorar las reseñas

    Cómo mejorar las reseñas de tu negocio en Internet

    Seguro que ya sabes que se pueden comprar segui...
  • presencia online

    Mejora tu presencia online: diles a todos que estás en las redes sociales

    Es un error muy común: abrir un perfil en las r...
  • marketing digital en verano

    No descuides tu marketing digital en verano: planea con tiempo

    Todos estamos deseando salir de vacaciones. Tan...
  • Historias de facebook

    Cómo usar las historias de Facebook (Facebook stories) para llegar a tus clientes

    Al igual que las historias de Instagram, las hi...
  • call to action

    Call to action: consigue que tus seguidores reaccionen

    Un call to action no es otra cosa que, en españ...
  • Webooh
  • Servicios
  • Proyectos
  • Empresa
  • Artículos
  • Contacta
  • Trabaja con Nosotros

Desarrollo Web      Posicionamiento web    Mantenimiento Web    Redes Sociales    Contenidos Blog

España
Llámanos: 932 100 833
info@webooh.com

España
Llámanos: 932 100 833
info@webooh.com

Sí, te enviaremos artículos, ofertas y otras curiosidades digitales.
Si no te gusta lo que te mandamos, podrás darte de baja en cualquier momento.

  • Aviso Legal
  • Mapa del Sitio

© Webooh Strategy SL | Diseño web ¡por nosotros claro!

SUBIR

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar