¿Por qué hacer una newsletter? Utilizar las redes sociales para comunicarle a tus seguidores tus novedades está muy bien. De hecho, es una de las maneras más efectivas de llegar a ellos. Sin embargo, también puede ocurrir que la información desaparezca con demasiada rapidez. Imagínate la cantidad de eventos, noticias y todo tipo de publicaciones que vemos al día en Facebook. O en Instagram. O en Twitter. Si te preocupa que se pierdan , quizás sea el momento de hacer una newsletter para tu empresa. ¿Qué es una newsletter? Una publicación que concentra todas tus novedades y que llega a tus seguidores a través de su correo electrónico. (En alguna ocasión ya te hemos hablado de las ventajas del email marketing).
Si te interesa, te contamos a continuación cómo puedes hacer una newsletter efectiva:
Antes de nada, lo primero que debemos tener claro antes de hacer una newsletter es para qué puede servirnos. Algunos de los objetivos de una newsletter o boletín de noticias (como lo traduciríamos en español) son:
- Difundir contenidos novedosos para aumentar la presencia de nuestra marca.
- Convertir a los suscriptores en potenciales promotores de nuestra marca.
- Fidelizar a los usuarios mediante contenidos útiles, mejorando así su compromiso con la marca.
En ese sentido, lo primero que debes plantearte antes de hacer una newsletter es:
- ¿Qué quieres conseguir con la newsletter?
- ¿A quién va dirigido tu boletín? ¿Tienes una base de datos de clientes?
- ¿Cuándo es el mejor momento para enviarlo (semanal, quincenal, mensual…)?
- ¿Qué servidor de correo electrónico vamos a usar?
- ¿Cuál es tu presupuesto?
Una vez que hayas contestado a esas preguntas, puedes dar el siguiente paso: el diseño de tu newsletter.

A la hora de hacer una newsletter efectiva es importante tener claros nuestros objetivos.
Consejos para hacer una newsletter:
Como ocurre con las redes sociales, nuestro correo también recibe a diario numerosas promociones y, la mayoría de las ocasiones las borramos casi casi sin echarle un vistazo. Por eso, el principal consejo a la hora de hacer una newsletter es cuidar muchísimo el asunto del email ya que será el primer reclamo (y a veces el definitivo):
- Utiliza asuntos diferentes en cada email. Y que, además, sean claros: los suscriptores deben saber más o menos de qué trata el email tan solo viendo la línea del asunto.
- Sé breve. De unos 50 caracteres aproxumadamente.
- Crea líneas consistentes en el tiempo. Si mantienes un mismo estilo, el suscriptor de tus newsletters las reconocerá a medio plazo.
Las forma más común de asunto en las newsletters son:
1: El título de la publicación principal como asunto del mail
2:Incluir alguna referencia que indique el tipo de contenido. Por ejemplo [NOVEDADES ABRIL]
Puedes ir realizando diferentes pruebas hasta que consigas dar con la fórmula adecuada.
Por último, pero también fundamental: el diseño de tu newsletter, que lo mencionábamos más arriba. El diseño es también clave en el éxito de tu boletín de noticias. Debe ser un diseño limpio, sencillo y claro. No quieres que tus clientes se pierdan entre un montón de texto o de imágenes que no aportan nada.