Webooh

  • Servicios
    • Campañas SEO
    • Campañas SEM
    • Community Management
    • Estudio de Palabras Clave
    • Desarrollo Web
    • Tienda Online
  • Proyectos
  • Empresa
  • Artículos
CONTACTA

Por qué debes calcular el ROI de tus Redes Sociales

lunes, 01 febrero 2016 / Publicado en Redes Sociales

Por qué debes calcular el ROI de tus Redes Sociales

La respuesta más rápida es: porque no quieres perder dinero. La siguiente sería: porque no quieres perder el tiempo. Medir el ROI de tus redes sociales (y hacerlo bien) te permitirá saber qué estás haciendo bien o mal; cómo mejorar o corregir, y, sobre todo, si realmente está sirviendo para algo el esfuerzo. El problema, coinciden los expertos, es que muchas empresas que no están tan familiarizadas con este mundo, se sienten confundidas ante tantas variables -número de seguidores, número de visitas, interacción, número de ‘me gusta’, etc- y se olvidan de los números que realmente importan, los que realmente le van a dar información significativa porque ¿de qué sirve tener 5.000 seguidores si ninguno de ellos te está ayudando a alcanzar tus objetivos? Vamos entonces a aclarar algunos aspectos sobre las métricas a ver si, de esa manera, podemos ayudarte. En esta publicación hablaremos de:

  1. Qué significa ROI y por qué es importante a la hora de medir el impacto de tus redes sociales
  2. Por qué deberías medir tu ROI
  3. Qué deberías medir
  4. Qué herramientas te pueden ayudar a mejorar tu ROI

¿Qué es el ROI de mis redes sociales?

Encontrarás diferentes definiciones sobre estas tres siglas que, en inglés, se refieren a Return Of Investment, es decir, lo que tu empresa recupera del tiempo, dinero y recursos que estás invirtiendo en marketing digital. Normalmente, ese retorno o devolución se medirá en términos económicos, en dinero, lo que significa que deberías saber:

1. Cuánto dinero estás invirtiendo en tus redes sociales

2. Cuánto dinero esperas conseguir si alcanzas tus objetivos.

Esto nos lleva a nuestro segundo punto:

¿Por qué deberías medir tu ROI?

La verdad es que la mayoría de las empresas deciden estar en las redes sociales porque saben que ahí es donde está la audiencia, ahí es donde gran parte de la vida social fluye y, básicamente, porque sus competidores también están ahí. Pero si uno actúa a lo loco, esto es, estar por estar, sin medir lo que hace, sin llevar un seguimiento de lo que gasta -y recuerda que el tiempo también tiene un valor- y de los resultados que consigues, todo el esfuerzo será vano. Así que, además de para evitar perder el tiempo y el dinero, es importante que midas tu ROI en redes sociales porque:

  • Sabrás qué acciones te están beneficiando/perjudicando y cuáles son neutras (ni lo uno ni lo otro, lo que significa pérdida de tiempo)
  • Sabrás qué canales funcionan mejor, cuáles son los que atraen a la audiencia que te interesa.
  • Verás que cambios necesitas ir haciendo para orientar tu estrategia hacia la consecución de tus objetivos.

Imagina que pagas un anuncio, digamos en Google AdWords, pero no miras cuánto te están cobrando por clic o cuántas personas están entrando en tu anuncio… sería un poco absurdo, ¿no? Pues eso mismo pasa cuando no mides el impacto de tus redes sociales.

¿Qué deberías medir en tu ROI?

  • Horas de trabajo: Como decíamos antes, tu tiempo tiene un valor. Si lo haces solo o con la ayuda de profesionales, debes calcular las horas de trabajo. No sólo durante un año, o un periodo determinado, sino por proyecto, ya que en ocasiones se trabaja al mismo tiempo en varias campañas o en varias redes sociales.
  • Contenido: ¿Puedes escribirlo tú o prefieres encargárselo a un redactor profesional? Ese coste también cuenta (y lo cierto es que las faltas de ortografía y una redacción pobre no benefician a la imagen de la empresa).
  • Herramientas de análisis: Algunas como las que ofrecen Facebook, Twitter, Google Analytics son gratis, pero si quieres usar otro tipo de herramienta, también tendrás que incluir ese gasto en tu presupuesto.
  • Anuncios y publicidad: Cualquier anuncio que insertes en tus redes sociales va a costarte dinero. También debes incluirlo en la inversión.

 

Herramientas para mejorar tu ROI

No son necesarias muchas herramientas para medir cómo están funcionado tus redes sociales. Estas son algunas básicas con las que podrás hacerlo y mejorar tu estrategia:

  • Google Analytics: Para analizaras las estadísticas de tu página web.
  • Google URL builder: Para asignar enlaces ‘medibles’ a tus campañas.
  • Hootsuite: Para programar tus publicaciones en diferentes días y horas y comprobar cuáles funcionan mejor.
  • Si quieres más herramientas para medir las estadísticas de tus redes sociales, te interesarán: 5 herramientas para medir las estadísticas de tus Redes Sociales y Cómo interpretar las estadísticas de Facebook.

 

Etiquetado bajo: Estadísticas, Inversión, marketing digital, redes sociales, ROI

What you can read next

Cómo crear vídeos para tus redes sociales
5 preguntas antes de publicar en las redes sociales
5 consejos para gestionar comentarios negativos en las redes sociales

Categorías

  • Posicionamiento
  • Redes Sociales
  • Web

Posts recientes

  • “¿Por qué no puedo cambiar el nombre de mi página de Facebook?”

    Cambian las circunstancias (vitales, económicas...
  • publicar en pinterest

    Publicar en Pinterest puede beneficiar tu estrategia de marketing

    Publicar en Pinterest puede ser más beneficioso...
  • vender en instagram

    Cómo vender en Instagram y etiquetar tus productos

    Instagram se ha ido consolidando como una de la...
  • clickbait

    Clickbait: no te vas a creer lo que implica usar este truco

    El clickbait se ha traducido como «cebo de clic...
  • marketing digital

    Marketing digital: por qué debes invertir y cómo debes hacerlo

    El primer error que cometen las mayorías de las...
  • mejorar las reseñas

    Cómo mejorar las reseñas de tu negocio en Internet

    Seguro que ya sabes que se pueden comprar segui...
  • presencia online

    Mejora tu presencia online: diles a todos que estás en las redes sociales

    Es un error muy común: abrir un perfil en las r...
  • marketing digital en verano

    No descuides tu marketing digital en verano: planea con tiempo

    Todos estamos deseando salir de vacaciones. Tan...
  • Historias de facebook

    Cómo usar las historias de Facebook (Facebook stories) para llegar a tus clientes

    Al igual que las historias de Instagram, las hi...
  • call to action

    Call to action: consigue que tus seguidores reaccionen

    Un call to action no es otra cosa que, en españ...
  • Webooh
  • Servicios
  • Proyectos
  • Empresa
  • Artículos
  • Contacta
  • Trabaja con Nosotros

Desarrollo Web      Posicionamiento web    Mantenimiento Web    Redes Sociales    Contenidos Blog

España
Llámanos: 932 100 833
info@webooh.com

España
Llámanos: 932 100 833
info@webooh.com

Sí, te enviaremos artículos, ofertas y otras curiosidades digitales.
Si no te gusta lo que te mandamos, podrás darte de baja en cualquier momento.

  • Aviso Legal
  • Mapa del Sitio

© Webooh Strategy SL | Diseño web ¡por nosotros claro!

SUBIR

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar